Lista de países que requieren un visado Schengen

El espacio Schengen surgió, en junio de 1985, tras la firma de un acuerdo entre los representantes de la República Federal Alemana, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos en la ciudad de Schengen (Luxemburgo). Este acuerdo tenía como objetivo la eliminación gradual de los controles en las fronteras interiores de este espacio. Era un modo de fomentar la circulación de personas, mercancía y capitales. El lugar de la firma no se eligió al azar. Se trata de una población que se encuentra en un lugar muy significativo ya que está en la confluencia entre los estados de Luxemburgo, Francia y Alemania.

Ahora bien, ¿sabrías decir cuáles son los países Schengen? ¿Sabías que no todos los países de la Unión Europea pertenecen al espacio Schengen? En el artículo de hoy, vamos a intentar arrojar luz sobre este asunto, que no siempre está del todo claro.

Obtenga una cotización

¿Cuántos países hay en el espacio Schengen?

En el espacio Schengen hay un total de 29 países:

  • 25 países miembros de la Unión Europea
  • 4 países que no son miembros de la Unión Europea (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)
visa-schengen-and-passport
paper-documents

Esta es la lista de los 29 países Schengen:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

¿Cuál es la diferencia entre la Unión Europea y el espacio Schengen?

La Unión Europea (UE) es una comunidad política y económica formada por 27 países miembros. Por otro lado, el espacio Schengen engloba un conjunto de países que firmaron un acuerdo de libre circulación entre sus ciudadanos. Son dos entidades distintas, aunque muchos países europeos están incluidos en ambas. Para saber más sobre este asunto, te recomendamos la lectura del artículo

¿Qué es el espacio Schengen?.

india-boat-photography
passport-airport

Países Schengen que no pertenecen a la Unión Europea

Conviene saber que hay 4 países que pertenecen al espacio Schengen pero que, sin embargo, no pertenecen a la Unión Europea:

  • Noruega
  • Islandia
  • Suiza
  • Liechtenstein

AXA Schengen Travel Insurance

Seguro de viaje para visado Schengen y Europa desde 5€*

AXA Schengen es perfecto para obtener tu visado Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, te cubre en todos los países del Espacio Schengen así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

Obtenga una cotización

Los microestados

Aunque no forman parte del espacio Schengen, las normas del tratado se aplican a los microestados de Mónaco, San Marino y la ciudad del Vaticano.
Sin embargo, la situación para entrar en el Principado de Andorra es diferente. En dicho territorio se mantienen los controles fronterizos en el lado español y francés y se obliga a los visitantes a disponer de un documento de identidad o pasaporte válido y de una visa específica, si su nacionalidad lo requiere.

Obtenga una cotización
visa-schengen
copenhague-travelers-couple

Países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen

Los países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen son:

  • Irlanda
  • Chipre

Es importante mencionar también que hay ciertos territorios que, a pesar de depender de algún país de la Unión Europea, no pertenecen al espacio Schengen. Suelen ser islas o territorios considerablemente alejados del continente europeo. Dichos territorios son:

  • Groenlandia y las islas Feroé
  • Los territorios franceses de ultramar (DROM-COM) : Guadalupe, Martinica, la Guayana francesa, La Réunion, Mayotte, Saint-Pierre-et-Miquelon, Saint-Barthélemy, Saint-Martin, Wallis-et-Futuna, la Polinesia francesa y Nueva Caledonia.
  • El Estado Monástico autónomo del Monte Athos.
  • Svalbard (Noruega)
  • Aruba, Curaçao, Sint-Maarten y el Caribe holandés (Bonaire, Sint Eustatius y Saba).

¿Sabías que…?

Cuando se firmaron los acuerdos de Schengen, Edith Cresson, ministra del Presidente Mitterrand, preguntó a los dirigentes luxemburgueses, por la elección de este "rincón remoto con un nombre tan difícil de pronunciar". Respondieron, no sin humor: "dudamos durante mucho tiempo entre Schengen y el pueblo de Schlindermanderscheid".

 

En el espacio Schengen viven aproximadamente 420 millones de personas y hay 24 lenguas oficiales en la Unión Europea.

 

Reino Unido

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (lo que se conoce como Brexit) ha hecho que surjan confusiones respecto al futuro de los viajes por este territorio. Hay que saber que el Reino Unido no pertenece ni a la Unión Europea ni al espacio Schengen. Por ello, si quieres viajar por el Reino Unido tendrás que informarte previamente sobre los requisitos para viajar a este país. Desde AXA Schengen, te recomendamos que le eches un ojo a las condiciones de nuestro seguro de viaje a Reino Unido.

traveler-mountain-view-photography
traveler-in-plane

¿Cuáles son los requisitos para entrar en el espacio Schengen?

1. Si eres un ciudadano de un país Schengen:

Puedes entrar y circular por el espacio Schengen únicamente con tu documento de identidad (el pasaporte, evidentemente, también vale). Si tienes pasaporte irlandés o chipriota (países de la UE pero no del espacio Schengen) tendrás que comprobar si se te aplican requisitos.

2. Si no eres ciudadano de un país Schengen, hay dos opciones:

  • No necesitarás visa Schengen si eres ciudadano de un país que ha firmado el acuerdo de exención de visa con los países del espacio Schengen. Si este es tu caso, podrás permanecer en el espacio Schengen por un periodo de, como máximo, 90 días cada 180 días. Tendrás que tener un pasaporte válido y, a partir de 2025, disponer de la nueva autorización ETIAS (European Travel Information and Authorization System).
  • Necesitarás visa Schengen si eres ciudadano de un país que no tiene acuerdo de exención de visa con la Unión Europea. Esta visa te permitirá moverte por todos los países Schengen durante un máximo de 90 días, en un periodo de 180 días. –

En esta página puedes consultar quién necesita una visa para entrar al espacio Schengen y la lista de paises que no necessitant Visa Schengen.

¿Qué es una visa Schengen?

Los estados del espacio Schengen han adoptado una política de visas común. Con una sola visa, el viajero puede visitar la totalidad de los estados miembros. La visa Schengen permite una estancia máxima de 90 días (cada 180 días) en el espacio Schengen. Es una visa para fines turísticos, privados (familiares o de amistad), médicos, deportivos o culturales de corta duración. En todos los casos, la estancia en el espacio Schengen no puede superar los 90 días con una sola visa. El tiempo de tramitación varía de 2 semanas a 2 meses por lo que conviene hacer el trámite con cierta antelación.

A la hora de solicitar una visa Schengen, hay que presentar varios documentos, incluido un seguro de viaje Schengen obligatorio.

Traveler with bag forest

Solicitar un visado para un país Schengen

AlemaniaSchengen Visa para Alemania AustriaSchengen Visa para Austria BélgicaSchengen Visa para Bélgica
BulgariaSchengen Visa para Bulgaria CroaciaSchengen Visa para Croacia DinamarcaSchengen Visa para Dinamarca
EslovaquiaSchengen Visa para Eslovaquia EsloveniaSchengen Visa para Eslovenia EspañaSchengen Visa para España
EstoniaSchengen Visa para Estonia FinlandiaSchengen Visa para Finlandia FranciaSchengen Visa para Francia
GreciaSchengen Visa para Grecia HungríaSchengen Visa para Hungría IslandiaSchengen Visa para Islandia
ItaliaSchengen Visa para Italia LetoniaSchengen Visa para Letonia LiechtensteinSchengen Visa para Liechtenstein
LituaniaSchengen Visa para Lituania LuxemburgoSchengen Visa para Luxemburgo MaltaSchengen Visa para Malta
NoruegaSchengen Visa para Noruega Países BajosSchengen Visa para Países Bajos PoloniaSchengen Visa para Polonia
PortugalSchengen Visa para Portugal República ChecaSchengen Visa para República Checa RumaníaSchengen Visa para Rumania
SueciaSchengen Visa para Suecia SuizaSchengen Visa para Suiza  

El seguro de viaje obligatorio para la visa Schengen

Para obtener la visa Schengen, el seguro de viaje obligatorio que contrates tendrá que cumplir 3 requisitos:

  • cobertura mínima de gastos médicos de 30.000€ (34.000$)
  • tiene que ser válido para todos los países del espacio Schengen
  • tener validez para la totalidad de la estancia del solicitante de la visa.

De todos modos, necesites o no una visa Schengen para entrar en Europa, la contratación de un seguro médico de viaje es algo fundamental ya que los tratamientos médicos en los países europeos no son precisamente baratos. (A parte de que viajar con un seguro es viajar tranquilo).

man over a cliff
couple-traveler-london

El seguro de viaje para la visa Schengen de AXA

El seguro de AXA para la visa Schengen cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas y cubre la asistencia médica, la hospitalización, la repatriación y la asistencia durante la estancia en el espacio Schengen. Ofrecen tarifas atractivas, un procedimiento en línea sencillo y rápido y un pago seguro. Además, como somos conscientes de que no todo el mundo viaja de la misma forma, ni con el mismo presupuesto, hemos elaborado 3 pólizas de este seguro para el espacio Schengen con distintas coberturas y tarifas :

- Low Cost
- Europe Travel
- Multi Trip

Desde AXA, esperamos que tras la lectura de este artículo tengas un poco más claro cuáles son los países que pertenecen al espacio Schengen y qué hace falta para visitarlos.

Otros artículos que podrían interesarte

FAQ

¿Cuánto cuesta una visa Schengen?

¿Cuál es la diferencia entre espacio Schengen y Unión Europea?

¿Cuándo entró España en el espacio Schengen?