Escrito por: Lucas M. von Oppenheim
Fecha: 28/01/2025
Hoy hablamos de uno de los grandes desconocidos de Europa, un país en la periferia del viejo continente y a las puertas de Asia: Bulgaria. En el sudeste de Europa, Bulgaria hace frontera con Rumanía, Serbia, Grecia, Turquía y con el Mar Negro. Su capital es Sofía y otras ciudades grandes son Plovdiv, Varna o Burgas. Bulgaria es, verdaderamente, un destino para todos los gustos: a los amantes de la Historia les encantará Plovdiv y su teatro romano pero también el Monasterio de Rila (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO). Por otro lado, la naturaleza de Bulgaria es una pasada: tiene una magnífica costa en el Mar Negro e impresionantes rutas de senderismo en la cordillera de Rila con numerosos lagos y glaciares. Además, Bulgaria tiene una gastronomía y una oferta de vinos excepcional. Pues bien, si estás planeando una visita a este hermoso país, debes saber que forma parte del espacio Schengen y que, seguramente necesites una visa para Bulgaria. A continuación te lo explicamos todo.
¿Sabías que Bulgaria no ha cambiado su nombre desde el año 681? También es la cuna del alfabeto cirílico, utilizado hoy por más de 250 millones de personas.
- ¿Hace falta visa para Bulgaria?
- ¿Cuánto tiempo quieres permanecer en Bulgaria?
- La nacionalidad del viajero
- ¿Cuál es la visa que debes solicitar?
- Los visados de corta duración
- La visa tipo A
- La visa tipo C
- Los visados de larga duración
- ¿Cómo se solicita la visa para Bulgaria?
- Documentos necesarios para la solicitud
- El seguro de viaje a Bulgaria
¿Hace falta visa para Bulgaria?
Esta es una pregunta central para cualquier viaje a este país. Para responderla bien hay que entender cuál es la situación de Bulgaria en Europa. Bulgaria es miembro de la Unión Europea ¡y, desde el 1 de enero de 2025 también del espacio Schengen! Es, junto con Rumanía, el último “fichaje del equipo Schengen”.
En primer lugar, la adhesión de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen fue parcial pero ahora ya es un miembro a título completo. Es importante mencionar esto porque, a partir de ahora, los requisitos para entrar en Bulgaria se armonizarán con los del resto de los países Schengen.
Uno de los principales requisitos para entrar en un país Schengen es, evidentemente, la visa Schengen. Sin embargo, seguramente sepas ya que no todo el mundo necesita esta famosa visa Schengen. La obligatoriedad, o no, de tener una visa para Bulgaria se basa en dos factores: la duración del viaje y la nacionalidad del viajero.
¿Cuánto tiempo quieres permanecer en Bulgaria?
Las autoridades europeas se han puesto de acuerdo para determinar qué es una estancia corta y qué es una estancia larga en el espacio Schengen y cuáles son los requisitos para cada una de ellas.
Las estancias cortas son todas aquellas de menos de 90 días en cada periodo de 180 días y las estancias largas, todas las que superan dicho plazo. Desde AXA Schengen, somos conscientes de que eso de los 90 días cada 180 puede ser bastante confuso. Por ello, hemos puesto a tu disposición la calculadora del plazo máximo en el espacio Schengen.
¿Quieres pasar más de 90 días en Bulgaria? Pues entonces necesitarás una visa Schengen para Bulgaria, sea cual sea tu nacionalidad. Por otro lado, si vas a Bulgaria de visita, solamente unos días, la necesidad, o no, de disponer de una visa para Bulgaria dependerá de tu nacionalidad. Te lo explicamos.
Nacionalidad del viajero a Bulgaria
En lo que se refiere a los requisitos de entrada en Europa, existen dos tipos de países: los que tienen un acuerdo de exención de visa con los países europeos y los que no. Solo por poner un ejemplo, los ciudadanos de Colombia, Uruguay, México, Argentina o Estados Unidos (entre muchos otros) sí que han firmado el acuerdo. Por ello, sus ciudadanos no necesitan visa para Bulgaria para las estancias cortas.
Por otro lado, los viajeros procedentes de un país que no ha firmado dicho acuerdo, necesitan una visa para Bulgaria.
Si no estás muy seguro a qué grupo pertenece tu país, te recomendamos la lectura del artículo ¿Quién necesita una visa Schengen?
¡Atención! Desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que, a partir de mediados de 2025, los viajeros exentos de la tramitación de una visa Schengen para entrar en Europa, estarán en la obligación de solicitar una nueva autorización electrónica de viaje llamada ETIAS. La vigencia de esta autorización será de 3 años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra antes. El proceso de solicitud será online en su totalidad.
¿Cuál es la visa que debes solicitar?
Para entrar en un país Schengen, debes saber que existen diferentes tipos de visa Schengen y que debes elegir el que corresponda a tu viaje.
Los visados de corta duración
La visa Schengen tipo A
Este es el visado de tránsito aeroportuario. Lo que permite este visado es permanecer en la zona internacional de un aeropuerto europeo. En ningún caso permitirá a su titular traspasar los límites de la zona internacional del aeropuerto. Estos son los países que están obligados a solicitar dicha visa:
- Afganistán
- Bangladesh
- Eritrea
- Etiopía
- Ghana
- Irán
- Irak
- Nigeria
- Pakistán
- República Democrática del Congo
- Somalia
- Sri Lanka
La visa Schengen tipo C
Nos encontramos aquí ante la visa por excelencia para las estancias cortas. Si quieres visitar Bulgaria (y otros países Schengen) como turista, la visa Schengen tipo C es la que necesitas.
Los visados de larga duración
Aquí entramos en otro terreno. Como hemos mencionado un poco más arriba, la necesidad de una visa para una estancia larga en el espacio Schengen no depende de la nacionalidad del viajero: toda persona que quiera permanecer más de 90 días en un país Schengen estará obligado a solicitar una visa.
Además, otra característica de los visados de larga duración es que son visados nacionales. Cada país gestiona, a escala nacional, cuáles son los requisitos para su obtención. Estos visados son para estudiar, para trabajar o para un reagrupamiento familiar (por poner algún ejemplo). El visado de larga duración en el espacio Schengen se llama visa Schengen tipo D.
Debes saber que, la entrevista personal con el solicitante de la visa Schengen tipo D a Bulgaria es un requisito obligatorio.
¿Cómo se solicita la visa a Bulgaria?
Las solicitudes de visa para Bulgaria deben hacerse ante las representaciones diplomáticas búlgaras en el exterior. Sin embargo, Bulgaria no tiene una embajada o consulado en todos los países del mundo. Por ello, y con el objetivo de facilitar el proceso y ofrecer un mejor servicio, los servicios consulares búlgaros han delegado esta gestión a los llamados centros de solicitud de visas. En particular la empresa VFS Global.
Las visas Schengen a Bulgaria no pueden solicitarse antes de 3 meses de la fecha prevista para el viaje. Las visas para los menores tienen que pedirlas los representantes legales.
Documentos necesarios para la solicitud de la visa para Bulgaria
- Una fotocopia de la primera página del documento de viaje extranjero
- Una fotocopia del último visado búlgaro, visado Schengen o de los visados para el Reino Unido o los Estados Unidos (en caso de que los haya)
- Una fotografía a color de 3,5 cm x 4,5 cm sobre un fondo de color claro.
- Un seguro médico de viaje que sea válido en todos los estados miembros de la UE, durante todo el periodo del viaje, que cubra todos los gastos de repatriación, de atención médica urgente y tratamiento hospitalario de urgencia durante el período de estancia indicado en el visado. La cobertura sanitaria no podrá ser inferior a 30.000 euros.
- Fotocopia de los billetes de ida y vuelta
- Copia de los documentos del vehículo (en caso de que vayas con tu propio vehículo)
- Los menores que viajen sin sus padres o tutores deberán presentar una copia de la partida de nacimiento y el original o copia de un acta notarial firmada por los dos progenitores.
- Prueba de disponer de liquidez para costear los gastos de la estancia en Bulgaria.
¡Atención! Las autoridades búlgaras establecen 3 requisitos para el pasaporte:
- Debe tener una vigencia de, al menos 3 meses a partir de la fecha en la que tienes pensado dejar el país.
- Debe tener, al menos, dos páginas en blanco.
- No puede tener más de 10 años.
El seguro de viaje a Bulgaria
Como has podido comprobar un poco más arriba, el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de una visa para Bulgaria.
Lo bueno es que el seguro para la visa Schengen de AXA cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas. Pero no solo eso: también te ofrecemos 3 modalidades distintas del seguro de viaje a Europa para que puedas elegir la que más se adapta a tu presupuesto, la duración de tu viaje o simplemente la forma en la que te gusta viajar. ¡No pagues más por coberturas que no quieres o que no necesitas!
Desde AXA Schengen, esperamos que, tras la lectura de este artículo, hayas averiguado si para Bulgaria se necesita visa según tu nacionalidad y el viaje que deseas realizar.
Otros artículos que podrían interesarte
- ¿Cuánto cuesta el seguro de viaje para Europa?
- ¿Cuál es la visa más fácil de obtener en Europa?
- Índice para entender Europa de A a Z
FAQ
¿En Bulgaria se utiliza el euro?
No, Bulgaria no pertenece a la eurozona. La moneda de Bulgaria es el Lev búlgaro.
¿Qué hacer en caso de una emergencia en Bulgaria?
Estos son los números de teléfono útiles a los que puedes llamar en caso de una emergencia en territorio búlgaro:
- Cualquier tipo de emergencia: 112
- Policía: 166
- Ambulancia: 150
- Bomberos: 160
- Asistencia en carretera: 146
¿Cuánto tarda el trámite de la visa Schengen a Bulgaria?
Generalmente, una vez presentada la solicitud de la visa, se adopta una decisión en aproximadamente 15 días.
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti
Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Low Cost
El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Europe Travel
El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE incluido el Reino Unido. Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.

AXA Schengen Multi Trip
El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.