¿Cómo se obtiene un visado para Estonia?

Escrito por: Lucas MEDRANO VON OPPENHEIM
Fecha:07/04/2025

¡Hoy vamos rumbo al Báltico: a Estonia! Se trata de un destino fascinante en el noreste de Europa. Su geografía está marcada por la costa del mar Báltico, sus densos bosques (que representan más de la mitad de su territorio) y sus cerca de 2.000 islas. Este país combina una naturaleza impresionante con una rica historia medieval, especialmente visible en ciudades como Tallin (su capital), cuyo casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad. Otros lugares de interés incluyen el Parque Nacional de Lahemaa, la isla de Saaremaa y la universidad de Tartu, una de las más antiguas del norte de Europa.

Un viaje a Estonia requiere cierta preparación: antes de nada, uno debe preguntarse ¿Hace falta una visa para Estonia? ¿Cómo se solicita? ¿Qué documentos me van a pedir? Y el seguro de viaje, ¿es obligatorio? A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre los requisitos para la visa Schengen a Estonia.

¿Sabías que un deporte muy popular en Estonia es el de “cargar con la esposa”? Es una carrera de obstáculos en la que una serie de hombres llevan a sus esposas a cuestas. Uno de los premios que se otorga al ganador es el peso de la esposa en cerveza.

¿Hace falta visa Schengen para Estonia?

La respuesta a esta pregunta depende de dos factores principales:

  • La nacionalidad del viajero.
  • La duración de la estancia en Estonia (o en otros países del espacio Schengen).

Lo que hay entender es que Estonia es un estado miembro de la Unión Europea y, desde 2007, también del espacio Schengen (que es lo que nos va a interesar en este artículo). Por lo tanto, Estonia se rige por las mismas políticas de entrada que el resto de países del espacio Schengen.

Si viajas desde un país de la UE o del espacio Schengen, no necesitas visa para Estonia. Sin embargo, si eres ciudadano de un país no perteneciente a Schengen, deberás comprobar si formas parte de los viajeros que necesitan, o no, un visado Schengen para Estonia.

La duración de la estancia

Las autoridades europeas han dividido las estancias en el espacio Schengen en dos grupos: las estancias cortas y las estancias largas.
Me imagino que no es la primera vez que escuchas eso de “los 90 días en cada periodo de 180 días”. Pues bien, esa es la “frontera” que divide las estancias cortas de las largas. Las estancias de menos de 90 días están consideradas como estancias cortas y las que superan los 90 días como estancias largas.
De todos modos, como lo del periodo de 180 días puede ser algo confuso, en AXA Schengen hemos elaborado una calculadora del plazo máximo en el espacio Schengen.

En resumen, si vas a pasar una estancia corta en Estonia, el hecho de necesitar, o no, un visado Schengen, dependerá de tu nacionalidad. Lo que es seguro es que, si tienes pensado permanecer más de 90 días en el espacio Schengen necesitarás un visado sí o sí, sea cual sea tu nacionalidad.

La nacionalidad del viajero

Este es el otro factor determinante para saber si necesitas el visado para Estonia. Hay países que tienen un acuerdo de exención de visa con las autoridades europeas y otros que no lo tienen.

Países como Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay o Estados Unidos (entre otros) sí que han firmado un acuerdo de exención de visa con las autoridades europeas por lo que, sus ciudadanos pueden acceder al espacio Schengen, para una estancia corta, sin necesidad de solicitar una visa.

Por otro lado, los ciudadanos de países que no han firmado dicho acuerdo sí que estarán en la obligación de solicitar una visa a Estonia (sea cual sea la duración de su estancia en el espacio Schengen). Es el caso de los nacionales de Bolivia, Ecuador, Cuba, República Dominicana o Marruecos entre otros.

Si no sabes a qué grupo pertenece tu país, puedes consultarlo rápidamente en nuestro artículo ¿quién necesita una visa Schengen?

¡Atención!
Desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que, a partir del último trimestre de 2026, los viajeros exentos de la tramitación de una visa Schengen para entrar en Europa para estancias cortas, estarán en la obligación de solicitar una nueva autorización electrónica de viaje llamada ETIAS.
La vigencia de esta autorización será de 3 años o hasta que caduque el pasaporte. El proceso de solicitud será online en su totalidad.

¿Qué visado debo solicitar para visitar Estonia?

Según el propósito y la duración de tu viaje a Estonia deberás elegir entre los diferentes tipos de visado Schengen que existen.

Los visados para estancias cortas

1- El visado Schengen tipo A

Este es el visado de tránsito aeroportuario. Lo que permite este visado es permanecer en la zona internacional de un aeropuerto europeo. En ningún caso permitirá a su titular traspasar los límites de la zona internacional del aeropuerto. Estos son los países que están obligados a solicitar dicha visa:

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Ghana
  • Irán
  • Irak
  • Nigeria
  • Pakistán
  • República Democrática del Congo
  • Somalia
  • Sri Lanka

2- El visado Schengen tipo C

El visado Schengen tipo C es, sin lugar a dudas, el visado más solicitado por los turistas para las estancias cortas en el espacio Schengen.
Permite a su titular pasar una estancia corta en Estonia por motivos turísticos pero también para visitar a familiares, asistir a un evento, reunirse con un cliente o someterse a un tratamiento médico por ejemplo. En ningún caso permite realizar actividades remuneradas, residir en Estonia, o llevar a cabo formaciones académicas de más de 90 días.

Los visados para estancias largas

Nos adentramos aquí en las estancias largas, es decir, todas las que superen los 90 días en cada periodo de 180. Y, como hemos mencionado un poco más arriba, esto no depende de la nacionalidad del viajero: toda persona que quiera permanecer más de 90 días en un país Schengen estará obligado a solicitar un visado.
El visado de larga duración para el espacio Schengen se llama visado tipo D.

¡Atención!
Por otro lado, desde AXA Schengen, nos gustaría mencionar que los visados de larga duración para Europa son visados nacionales por lo que los requisitos para su obtención no son comunes a todos los estados miembros sino que cada país aplica sus reglas. Este es el visado que necesitas para estudiar, trabajar o realizar un reagrupamiento familiar en un país del espacio Schengen.

→ Puedes comprobar aquí toda la información acerca del visado tipo D para Estonia.

¿Cómo se solicita el visado Schengen a Estonia?

Como norma general, la visa Schengen a Estonia se solicita en la representación diplomática de Estonia. Sin embargo, si no hay embajada o consulado estonio en tu país, puedes solicitarlo ante las autoridades del país Schengen que representa a Estonia en tu país.

Las solicitudes de visa para Estonia en un consulado o embajada requieren siempre disponer de una cita previa y personarse allí (incluso para los menores: todo el mundo debe disponer de una cita individual).

El Ministerio estonio de Asuntos Exteriores delega al proveedor externo VFS la gestión de solicitudes de visado en los siguientes 15 países:

  • Australia
  • Bielorrusia
  • Canadá
  • China
  • Egipto
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Estados Unidos de América
  • India
  • Israel
  • Japón
  • Kazajistán
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Rusia
  • Turquía
  • Ucrania

Debes saber que, en la embajada o consulado pueden pedirte que aportes datos biométricos como huellas dactilares. Sin embargo, los niños menores de 12 años no necesitan aportar las huellas dactilares.

Documentos exigidos para la solicitud

Estos son los documentos necesarios para la obtención de un visado Schengen a Estonia:

  • El formulario de la solicitud debidamente cumplimentado y firmado (los menores presentarán un impreso firmado por ambos progenitores o por una persona que ejerza, de forma permanente o temporal, la patria potestad o la tutela)
  • Un documento de viaje válido (pasaporte) con el que se solicita el visado y que deberá tener una vigencia de al menos tres meses a partir del día previsto de salida del territorio del país o del espacio Schengen y contener al menos dos páginas libres.
  • Una fotografía reciente en color
  • Documentos que justifiquen el objetivo del viaje
  • Una póliza de un seguro médico de viaje que respete las condiciones impuestas por las autoridades europeas
  • Demostrar medios de subsistencia para cubrir los gastos de tu estancia
  • El billete de vuelta o de salida de Estonia a un tercer estado
  • La acreditación del pago de la tasa de la visa.
  • Cuando se viaja con un menor pero no están ambos progenitores, se requiere una autorización de viaje del progenitor ausente.
  • Una prueba del lugar de alojamiento: reserva de un hotel o de un piso turístico o carta del amigo o familiar donde el viajero va a alojarse.

¿Con cuánta antelación debo solicitar la visa Schengen a Estonia?

Generalmente, las solicitudes de visa Schengen para Estonia deben solicitarse al menos 15 días antes de la fecha en la que tienes pensado viajar. No se puede solicitar con una antelación superior a 6 meses.

El seguro de viaje a Estonia

Como hemos mencionado un poco antes en el artículo, el seguro de viaje es un requisito obligatorio para la obtención de una visa para Estonia.

Lo bueno es que el seguro para la visa Schengen de AXA cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas.
Pero no solo eso: también te ofrecemos 3 modalidades distintas del seguro de viaje a Europa para que puedas elegir la que más se adapta a tu presupuesto, la duración de tu viaje o simplemente la forma en la que te gusta viajar.
¡No pagues más por coberturas que no quieres o que no necesitas!

Desde AXA Schengen, esperamos que, tras la lectura de este artículo, hayas averiguado si se necesita visa para Estonia según tu nacionalidad y el tipo de viaje que deseas realizar.​

Otros artículos que podrían interesarte

FAQ

¿En Estonia se utiliza el Euro?

Sí, Estonia forma parte de la eurozona desde el año 2011.

¿Cuánto cuesta un visado a Estonia?

El visado Schengen a Estonia varía en función de la edad del viajero. Puedes comprobar todos los detalles en nuestro artículo precio de la visa Schengen.

¿Qué necesita un español para ir a Estonia?

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para ir a Estonia. Sin embargo, lo que está muy recomendado es contratar un seguro de viaje a Estonia.

AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo

Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti

Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Low Cost

AXA Schengen Low Cost

El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Europe Travel

AXA Schengen Europe Travel

El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en los 27 países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE (incluido el Reino Unido, Chipre, Bulgaria, la República de Irlanda y Rumania). Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.

AXA Schengen Multi Trip

AXA Schengen Multi Trip

El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.