¿Qué es el visado Schengen tipo A de tránsito aeroportuario?

Escrito por: Lucas M. VON OPPENHEIM
Fecha: 24/04/2025

Como probablemente ya sepas, existen varios tipos de visado para el espacio Schengen. A la hora de organizar tu viaje a Europa, es fundamental tener claro cuál es el que necesitas según la duración y el objetivo de tu estancia. En este artículo, nos centramos en el visado tipo A que es un visado que permite a su titular realizar un tránsito aeroportuario en un país del espacio Schengen. ¿Quién necesita la visa Schengen tipo A? ¿Cómo se solicita? ¿Qué puedo hacer exactamente con la visa tipo A?

Si vas a transitar por un aeropuerto del espacio Schengen, sea en el país que sea, te invitamos a que sigas leyendo porque puede que necesites este famoso visado Schengen de tipo A.

¿Qué es la visa Schengen tipo A?

La visa tipo A, también llamada VTA (Visado de Tránsito Aeroportuario) es un documento oficial que necesitan ciertos viajeros extraeuropeos para ir de un destino fuera del espacio Schengen a otro destino fuera del espacio Schengen y que hacen escala en un aeropuerto del espacio Schengen.

¿Qué puedo hacer y qué no con un visado Schengen tipo A?

Un visado Schengen tipo A permite a su titular permanecer en la zona internacional de un aeropuerto del espacio Schengen con el objetivo de tomar un segundo avión. En ningún caso permite salir de esta zona bien delimitada. Por lo tanto, y aunque suene obvio decirlo, el visado tipo A tampoco sirve para residir, trabajar o hacer turismo en el espacio Schengen.

¿Qué es la zona internacional de un aeropuerto?

Generalmente, los aeropuertos tienen lo que se llama una zona internacional. Cuando aterrizas y sales del avión sueles aparecer en una zona con numerosos pasillos, restaurantes y tiendas antes de pasar por el control de pasaportes. Esa es, precisamente, la zona internacional de un aeropuerto: todo lo que hay entre la salida del avión y el control de pasaportes (o entre el control de pasaportes y la puerta de embarque al avión, según como se mire).

Tipos de visado Schengen tipo A

Por si fuera poco, además de haber varios tipos de visados Schengen, también existen diferentes tipos de visado tipo A.

Existen 3 tipos de visado tipo A:

  • El visado VTA de ida: como su nombre indica este es el visado que te hará falta para un tránsito por un aeropuerto europeo únicamente en tu viaje de ida.
  • El visado VTA de ida y vuelta: autoriza el tránsito aeroportuario en un aeropuerto europeo tanto a la ida como a la vuelta de tu viaje.
  • El visado VTA múltiple: este visado es el más completo ya que autoriza varios tránsitos por uno o varios países del espacio Schengen.

¿Sabías que el aeropuerto de Madeira (Portugal) es uno de los más peligrosos del mundo? Los pilotos que realizan vuelos hacia Madeira deben tener una formación especial ya que la pista es muy corta, está sobre el Océano Atlántico y está en una zona de intensos vientos cruzados.

¿Necesitas cambiar de aeropuerto?

Puede que tu tránsito en un país europeo implique cambiar de aeropuerto. ¿Se puede salir del aeropuerto A y desplazarse al aeropuerto B con el visado tipo A?

No, en cuanto dejas la zona internacional del aeropuerto del espacio Schengen, estarás en la obligación de disponer de un visado Schengen de corta duración (visado Schengen tipo C).
Los vuelos entre dos o varios estados Schengen están considerados como vuelos internos, incluso si se trata de un vuelo con fines de tránsito. El visado VTA (tipo A) no permite, en ningún caso, abandonar la zona internacional del aeropuerto.

¿Qué validez tiene un visado de tránsito aeroportuario tipo A?

La validez de un visado tipo A, de tránsito aeroportuario en Europa, se calcula tomando como referencia la fecha del propio tránsito y sumándole un “plazo de gracia” de 15 días. Por poner un ejemplo: vuelas de Pakistán a Canadá y tu vuelo hace escala en el aeropuerto de Ámsterdam. Tu vuelo es el 20 de marzo. En tu viñeta en el pasaporte aparecerá desde el 20/03 hasta el 4/04. Eso no quiere decir que puedas salir del aeropuerto de Ámsterdam y pasar unos días en los Países Bajos. Lo que pasa es que se otorga un margen temporal en caso de que pueda surgir algún imprevisto.

La visa tipo A de entradas múltiples tiene una vigencia máxima de 6 meses.

¿Ok, pero todos los viajeros extraeuropeos necesitan este visado de tipo A?

No, no todo el mundo necesita el visado Schengen tipo A para hacer un tránsito en un aeropuerto del espacio Schengen. Esta es la lista de países que siempre necesitarán tramitar una visa Schengen tipo A para hacer un tránsito aeroportuario (esta lista es común a todos los países del espacio Schengen):

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Ghana
  • Irán
  • Irak
  • Nigeria
  • Pakistán
  • República Democrática del Congo
  • Somalia
  • Sri Lanka

Por otro lado, es muy importante saber que, además de esta lista de 12 nacionalidades, cada estado Schengen puede incluir, de forma unilateral, más países a los que les exigirá un visado de tipo A para hacer un tránsito en uno de sus aeropuertos.
Por poner un ejemplo, además de los citados anteriormente, España también exige visado tipo A a los ciudadanos de:

  • Burkina Faso
  • Camerún
  • República Centroafricana
  • Chad
  • Costa de Marfil
  • Cuba
  • Djibouti
  • Egipto
  • Gambia
  • Guinea
  • Guinea Bissau
  • Haití
  • India
  • Kenia
  • Liberia
  • Mali
  • Mauritania
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Sudán
  • Siria
  • Tayikistán
  • Togo
  • Turquía
  • Uzbekistán
  • Yemen
  • Autoridad Palestina

¡Atención! Ya que estamos hablando de España, desde AXA Schengen, queremos advertir que los tránsitos aeroportuarios en el aeropuerto de Madrid Barajas, entre las terminales 1, 2, 3 y la terminal 4, implican entrar de facto en el espacio Schengen por lo que se exigirá a dicha persona que disponga de un visado Schengen tipo C.

Por poner otro ejemplo, Portugal exige este visado tipo A (además de los 12 citados anteriormente) a:

  • Guinea
  • Senegal
  • Uzbekistán

Países como Finlandia o Eslovaquia no se lo exigen a ninguna nacionalidad más (a parte de a las que ya se lo pide por defecto y que hemos mencionado un poco más arriba).

Puedes comprobar las exigencias del visado tipo A país por país en este documento elaborado por la Comisión Europea.

¿Quién no necesita una visa Schengen tipo A?

No necesitan visa tipo A:

  • Las personas que ya tengan un visado Schengen válido, una visa nacional de larga estancia (visa Schengen tipo D) o un permiso de residencia en un estado Schengen.
  • Los titulares de un permiso de residencia válido:
    • Expedido por un estado miembro de la UE pero que no forma parte de Schengen (Chipre e Irlanda).
    • Expedido por el Reino Unido, Andorra, Canadá, Estados Unidos, San Marino o Japón
    • Expedido por el Reino de los Países Bajos para alguno de sus territorios ultramarinos del Caribe: (Aruba, Curaçao, Sint Maarten, Bonaire, Sint Eustatius y Saba).
  • Los familiares de un ciudadano de la Unión Europea.
  • Los titulares de un pasaporte diplomático
  • Los tripulantes nacionales de un estado que forme parte del Convenio de Chicago sobre la Aviación Civil.

¿Cómo se solicita una visa tipo A?

La solicitud del visado de tránsito aeroportuario debe realizarse en la oficina consular del país por el que vas a transitar. La solicitud tendrá que presentarla el interesado en cuestión. En caso de viajar con un menor de edad, tendrán que presentar la solicitud sus representantes legales.
Las solicitudes deberán presentarse en la oficina consular o, en su caso, en uno de los centros de solicitud de visa a los que delegan esta gestión (BLS Spain, VFS…)

Plazo para la solicitud
El visado Schengen tipo A debe solicitarse como muy pronto 6 meses antes y como muy tarde 15 días antes de la fecha prevista de salida.

Documentos necesarios para tu solicitud de visa Schengen tipo A

  • Formulario del visado Schengen tipo A debidamente cumplimentado y firmado. Cada solicitante deberá completar y firmar el suyo propio. Si el solicitante es menor de edad, la solicitud deberá ir firmada por sus padres.
  • Fotografía reciente, tamaño carnet con fondo blanco y sin gafas. En las fotografías de los menores no puede aparecer ninguna parte del adulto que lo sujete.
  • Pasaporte válido original y fotocopia de la página o páginas que contengan los datos biométricos. El pasaporte debe tener una validez mínima de 3 meses a partir de la fecha en la que el solicitante tiene previsto abandonar el espacio Schengen y debe contener al menos dos páginas en blanco. No se aceptarán pasaportes expedidos hace más de 10 años.
  • Prueba del pago de la tasa del visado.
  • Documentos relativos a la continuación del viaje hasta el destino final: generalmente se trata del segundo vuelo que sale desde un aeropuerto del espacio Schengen.
  • Seguro médico de viaje que tenga una cobertura sanitaria mínima de 30.000€. ¡Atención! Realmente las autoridades de la UE no especifican que el seguro médico de viaje sea un requisito obligatorio para la obtención de la visa Schengen tipo A. Sin embargo, nos parece fundamental mencionar que hay ciertos países que exigen dicho seguro. Por ello, desde AXA Schengen, recomendamos encarecidamente informarse de esta cuestión ante las autoridades del país por el que se va a transitar.
  • Documentos que puedan permitir valorar la intención del solicitante de no entrar en el territorio del estado miembro.
  • Prueba de residencia en la demarcación consular.
  • En caso de viajar con un menor se exigirá el certificado de nacimiento, y la custodia legal en caso de que el menor viaje con solo uno de los progenitores.

¿Cuánto cuesta el visado Schengen tipo A?

El precio del visado tipo A para tránsito en un aeropuerto europeo varía según la edad del viajero. De hecho, cuesta lo mismo que el visado tipo C (a pesar de que no se accede al espacio Schengen). Puedes consultar todos los detalles sobre este asunto en el artículo precio de la visa Schengen.

Las siguientes personas no pagan el visa tipo A:

  • Los niños menores de 6 años
  • Estudiantes y profesores si el objetivo del viaje es académico
  • Investigadores de terceros países que se desplacen con fines de investigación científica según la recomendación nº 2005/761/CE del Parlamento y Consejo Europeos
  • Representantes de organizaciones sin ánimo de lucro
  • Participantes en seminarios, conferencias actos deportivos, culturales o educativos organizados por organizaciones sin ánimo de lucro que tengas 25 años o menos

Generalmente, las tasas de visado no son reembolsables, independientemente de la decisión que se adopte para la solicitud.

Te damos una serie de consejos para tu tránsito aeroportuario

Teniendo en cuenta todo lo que acabamos de mencionar, aquí va una lista de consejos para no tener ningún problema durante tu escala en un aeropuerto del espacio Schengen:

Antes del viaje

  • Comprueba si formas parte de la lista de nacionalidades que necesitan visado tipo A
  • Si es el caso, solicita el visado con suficiente antelación
  • Cuando compres tu billete, evita los que hacen escala en dos aeropuertos españoles porque, en ese caso, necesitarás un visado Schengen tipo C.
  • Comprueba que el visado cubre toda(s) tu(s) escala(s)
  • Imprime tu visado y tus documentos de viaje

Durante la escala

  • No salgas de la zona internacional del aeropuerto
  • Verifica la terminal y la puerta de embarque con tiempo para no llevarte sorpresas de última hora.
  • Lleva dinero suficiente para cubrir tus gastos en la zona internacional del aeropuerto en caso de que tu vuelo sufra retrasos.

El seguro de viaje para el tránsito aeroportuario en un país Schengen

Como has podido ver un poco más arriba, hay ciertos países europeos que exigen un seguro de viaje a los solicitantes del visado Schengen tipo A. Si es tu caso, puedes estar tranquilo, porque el seguro médico de viaje de AXA Schengen cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas.

El seguro para la visa Schengen de AXA cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades europeas. Pero no solo eso: también ofrecemos varias modalidades distintas de nuestro seguro de viaje a Europa para que puedas elegir la que más se adapta a tu presupuesto, la duración de tu viaje o simplemente la forma en la que te gusta viajar.

¡No te lo pienses dos veces y obtén un presupuesto gratis y sin compromisos!

Desde AXA Schengen esperamos que, tras la lectura de este artículo tengas un poco más claro que es la visa tipo A, qué permite hacer y quién la necesita.

Otros artículos que podrían interesarte

FAQ

¿Qué ocurre si me cancelan el segundo vuelo y debo pernoctar en el aeropuerto?

En ese caso, deberás pernoctar en la parte internacional del aeropuerto. Si deseas salir del aeropuerto para ir a un hotel, debes saber que estarás accediendo al espacio Schengen y que, por lo tanto, estarás en la obligación de disponer de una visa Schengen tipo C (visado de corta duración).

¿Necesito un visado Schengen tipo A si mi escala es en un aeropuerto Schengen pero mi destino final está fuera de Europa?

Eso dependerá de tu nacionalidad. En este artículo hemos mencionado la lista de las 12 nacionalidades a las que se les exige el visado Schengen tipo A para transitar en un aeropuerto europeo. Es importante saber que, a parte de estas 12 nacionalidades, los países europeos pueden exigir el visado tipo A a más nacionalidades de forma unilateral y según sus propios criterios.

¿Cuál es la visa Schengen de larga duración?

La visa Schengen para permanecer más de 90 días en Europa (es decir durante una estancia larga) es la visa Schengen tipo D.

AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo

Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti

Seguros de viaje AXA Schengen

AXA Schengen Low Cost

AXA Schengen Low Cost

El seguro AXA Schengen Low Cost es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje cumple con todos los requisitos exigidos, le cubre en todos los países del espacio Schengen, así como en 4 microestados europeos (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino).

AXA Schengen Europe Travel

AXA Schengen Europe Travel

El seguro AXA Europe Travel es perfecto para obtener su visa Schengen. Proporciona cobertura en todos los países Schengen + los microestados europeos + todos los países de la UE incluido el Reino Unido. Y obtiene garantías adicionales en comparación con AXA Schengen Low Cost.

AXA Schengen Multi Trip

AXA Schengen Multi Trip

El seguro AXA Multi Trip es perfecto para obtener su visa Schengen. Este seguro de viaje anual es ideal para aquellos que viajan con frecuencia a Europa, así como para titulares de visa Schengen de entradas múltiples. Obtiene las mismas garantías que AXA Schengen Multi Trip para diferentes países durante 90 días.